sábado, 16 de junio de 2012

PROYECTO DE INVESTIGACION


LAS HISTORIAS ODONTOLÓGICAS SISTEMATIZADAS

S.I.H.O.S. 


INTRODUCCIÓN

En el presente informe presentaremos  una propuesta sobre la solución de un problema en un consultorio odontológico como es el archivo de historias odontológicas que por  el espacio reducido que en esta clínica no hay donde guardar  las historias lo cual hace que se deterioren con el pasar del tiempo y se pierda información importante de los pacientes que se atiende periódicamente.



1.    OBJETIVOS


1.1. OBJETIVOS GENERALES

Optimizar el proceso de archivo de historias clínicas odontológicas mediante un software que controle el manejo de la información de dichas historias, para que el proceso sea más eficiente.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

·         contribuir con el manejo seguro de la información de la clínica ortodoncia activa, actualizando y verificando la documentación de los pacientes para minimizar los errores generados por la incoherencia de los datos.
·         Incluir mecanismo de organización para evitar la pérdida de información e historias clínicas.
·         Automatizar los registros de las historias clínicas para que la búsquedas de las mismas sean más ágil y eficaz.
  • Identificar los diferentes sistemas de procedimientos y procesos a fin de evaluar si estos se deben mejorar, o implementar unos nuevos. 
  • Diseñar estrategias para la realización de una investigación  en la que se verifique las reales necesidades de la multipropiedad para el diseño y desarrollo de una base de datos.
  • Analizar y diseñar en el lenguaje UML los diferentes casos a desarrollar.

2.    JUSTIFICACIÓN



La funcionalidad de una entidad privada depende de los servicios oportunos y eficientes para satisfacer las necesidades de la salud y mejorar la calidad de vida de las personas
Para ello la clínica ortodoncia activa necesita actualizarse  en los procesos que desarrollan dentro de la misma que le permita está a la vanguardia con la tecnología.
Teniendo en cuenta lo anterior se diseñara un software que gestione un proceso de manejo de información de las historias clínicas con el cual se atenderá de formas eficaz al paciente y se eleve el desempeño laboral de la clínica.
La idea principal es identificar las necesidades de software, hardware y ayudas preventivas, entre otros con el fin de brindar nuevos productos  y servicios teniendo un excelente manejo de los procesos y de la información que realmente es importante e imprescindible a la hora de tomar decisiones.  

 3.     MARCO TEÓRICO


Las ideas de este proyecto serian:

S.I.H.O.S EFICAZ Y RENTABLE

Sistematizar las historias clínicas odontológicas con  el fin proporcionar un excelente servicio para el mejoramiento de errores en los archivos de la clínica evitando con esto que las historias en el momento del su manejo manual se dañen, se pierda alguna información como (radiografías, remisiones, etc.) o de hecho se  extravié la historia completa.
Este proyecto nos proporciona eficacia y rentabilidad  a la clínica por que aparte de generarnos un servicio eficaz no se ahorra económicamente dinero pues no se tiene que gastar en papel, archivos y no se ocupa espacio.
Por otra parte S.I.H.O.S se debe estar actualizando regularmente según las necesidades de la clínica teniendo una periodicidad de actualizaciones.

4. METODOLOGÍA


Para realizar un análisis mas detallado del problema nos vimos en la necesidad de realizar una serie de investigaciones para optimiza el desarrollo del proyecto entre ellas una entrevista al personal de la clínica.
Con el S.I.H.O.S. se busca:
  •       Proyección a nivel laboral
  •      Aumento de la productividad
  •       Aumento de los ingresos de la clínica


Las herramientas utilizadas para definir los requerimientos de información   fueron:
·         Muestreo e investigación de todos los datos.
·         Comportamiento de los tomadores de decisiones y su ambiente de oficina.
·         Encuestas y Entrevistas.

Las entrevistas y las encuestas fueron realizadas a los empleados de la clínica y algunos pacientes.
·         Sondeo

PERSPECTIVA DEL PRODUCTO

El software inicialmente se diseñara como un producto independiente sin embargo se estudiara la posibilidad de ingresar los demás productos dentro del sistema para poder agrupar todas las cotizaciones en caso dado el esquema sería el siguiente

FUNCIONALIDAD DEL PRODUCTO

La funcionalidad principal del producto es realizar el proceso de la historia clínica evitando errores en el momento de generarlas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS

  • tipo de usuario: todo los usuarios de la clínica podrán tener acceso a las historias
  • formación: educación técnica y superior
  • habilidades: conocimiento para el funcionamiento de las aplicaciones de una computadora.
  • actividades: realiza y evolucionar las historias clínicas por sistemas.


EVOLUCIÓN PREVISIBLE DEL SISTEMA

Entre las posibles evoluciones que pueda tener el sistema estaría anexar la documentación o requisitos adquiridos por la secretaria de salud ya que con el paso del tiempo el formato de las historias se ira evolucionando para mayor calidad de la información personal de un paciente.

 ENTREVISTA

Esta entrevista se logro realizar gracias a la representante legal de ortodoncia activa CAROLINA QUEVEDO debido a la necesidad e interés que tiene para complementar  este proyecto con el fin de obtener resultados satisfactorios.

proyecto: historias odontologicas sistematizadas.
entrevistadores: Diana Garzon y Leidy Hurtatis
entrevistados: Carolina Quevedo y Carolina Guauta
fecha de entrevista: 28 de septiembre 2011
lugar de entrevista: ortodoncia activa Ltda (B. tunal)


¿Cómo se dio cuenta de la necesidad de este producto?
Nos dimos cuenta de la necesidad del proyecto debido a la reducción de espacio que hay en la clínica ya que se maneja un archivo en físico y cada vez la consulta aumenta  haciendo que las historias clínicas nuevas que ingresan no tengan espacio para archivarse, el archivado esta tan lleno que  se ha vuelto un problema en el momento de sacarlas del archivador ya que se están dañando y la persona que realiza este trabajo se corta con las misma haciendo que sangre y las manche, esto generando dificultades ya que la información que hay en ellas se esta perdiendo.

¿Qué tipos de usuarios podrían utilizar este producto?
Este producto lo pueden utilizar las auxiliares de la clínica como la secretaria ya que ellas deben tener acceso a las historias cada vez que llega un paciente a consulta para realizar un ingreso de su evolución mes a mes.

¿Podría dar un ejemplo de cómo un usuario podría utilizar el producto?
Supongo que lo ideal seria que el usuario ingresara y seleccione por número de documento la historia del paciente para tener acceso fácilmente a ella.

¿Existe algún riesgo por utilizar este producto?
Los riesgos podrían ser que la información se dañara por cualquier circunstancia y se perdiera la información de la base de datos de los pacientes lo cual seria un gran problema ya que las historias clínicas es un documento legal donde se registra toda la información del paciente y como llego al consultorio.

¿Existe algún software que utilicen actualmente?
No, lastimosamente no contamos con ningún software en la clínica.

¿Tiene alguna experiencia con algún software de este estilo?
No pues la verdad hasta ahora queremos empaparnos  un poco con la tecnología.

¿Actualmente como se realizan las historias clínicas?
Contamos con un formato para las historias clínicas el cual se llena con los datos del paciente antes de iniciar el procedimiento o ingresar a consulta.

¿Podría  darnos uno de los formatos de las historias clínicas?
Si claro aquí precisamente tengo uno para mostrárselos.


¿Qué modificaciones le gustaría que se generaran en el formato que nos esta entregando?
Si, añadirle más información en los datos de los pacientes, cambiar el consentimiento informado por otro mas completo.

¿Con equipo cuentan ustedes para trabajar?
Tenemos un servidor con Windows XP que tiene 3 años de comprado aproximadamente sin embargo se que es una muy buena maquina pero si hay que hacer alguna modificación habría que consultarlo con el socio.

¿Su equipo maneja algún aplicativo específico?
Pues tiene los aplicativos normales de un equipo, no manejamos aplicativos especiales.


1.    MATRI DOFA


Debilidades:
                 Falta de conocimiento para efectuar la solución.
·         Ausencia de equipos tecnológicos para implementar el proyecto
 Oportunidades:
·         Avance en la tecnología
·         Aparición de nuevas tecnologías que impliquen avances con los cuales se preste un mejor servicio.
Fortalezas:
·         Utilización de sistemas de información que les permiten estar actualizados en las nuevas tendencias del mercado.
·         Disminución de costas
 Amenazas:
·     se incrementara  inicialmente la inversión de la clínica


2.    RECURSOS


 RECURSOS HUMANOS
  • nombre: Diana Garzon
  • rol: Diseñadora
  • categoría profesional: Ing de sistemas
  • responsabilidad: sera encargado de enfocar el programa a las necesidades puntuales que se necesita.
  • nombre: Leidy carolina Hurtatis
  • rol: Programadora
  • categoría profesional: Ing de sistemas
  • responsabilidad: sera encargado de enfocar el programa a las necesidades puntuales que se necesita. 

      RECURSOS ECONÓMICOS

La mayor parte del costo del software se  encuentra hoy en el costo de las horas de análisis, diseño, programación y prueba  que se deben utilizar para obtenerlo. Por  ello, cuando aquí se habla de estimación de costos se hace referencia,  exclusivamente, al esfuerzo humano que  ha sido necesario, es decir, a las horas de trabajo requeridas para construir el software.

PRESUPUESTO

Descripción de costos de personal: 

Nombre de Investigadores
Tiempo Dedicación (H/Semana)
Duración
Total $
Diana Garzón
10
20 horas
  132.000
Leidy Hurtatis
10
20 horas
132.000
Total Costo de Personal
396.000

Descripción de los equipos requeridos: 

No.
Equipo

Justificación uso en proyecto
No.
Unidad

Adquisición
Arriendo
Total $
1
Computador portátil,  Manejo información del proyecto.
1
Personal
No
1’070.000
2
Multifuncional
1
Personal
No
700.000
Totales
1’770.000


 Descripción de Insumos y Materiales:



Nombre


Uso


Total $
Papelería
entrevistas y borradores de proyecto
26.000
Fotocopias e impresiones
Presentación de informes y encuestas
$ 30.000
Internet
Investigación
$ 50.000
Totales
106.000















Costo total del proyecto: 
Nombre
Total $
Descripción de costos de personal.
396.000
Descripción de los equipos requeridos.
1’770.000
Descripción de Insumos y Materiales.
106.000
Totales
2.272.000





No hay comentarios:

Publicar un comentario